Checklist de SEO. Todo lo que necesitas para empezar a posicionar tu página web

Comparte

Índice

Creo que algo intuyes, pero ya te lo confirmo yo: Tú misma puedes posicionar mejor tu página web en Google. Hoy te presentamos un checklist para hacerte pensar en cómo estás optimizando tu web para que se posicione por encima de tu competencia en los resultados de Google.

Un checklist rápido y sencillo para que le saques el máximo partido a los contenidos que tanto te cuesta desarrollar.

#1 Título

Un buen título (de página, entrada, producto o portfolio) debe incluir las palabras claves que quieres posicionar. Recuerda:

  • Intenta ser original y tener títulos únicos (no duplicados)
  • Debe tener entre 40 y 70 caracteres

Si además estás trabajando con alguna herramienta (por ejemplo WordPress y el plugin YOAST) recuerda añadir en el apartado Título SEO el nombre de tu marca.

#2 Metadescripción

Tan importante como el punto anterior. Recuerda incluir también las palabras clave, ser atractivos e incluso añadir reclamos, ofertas o tu propuesta de valor. Por ejemplo:

«Compra ahora tu casco Givi 50.5. Envíos gratuitos en 24 horas.» sería mejor que «Casco Givi 50.5. Calota exterior realizada en fibra de vidrio».

#3 Enlaces de sitio y enlaces enriquecidos

Los enlaces de sitio o Sitelinks y los enlaces enriquecidos o Rich Snippets no son lo mismo. Ambas cosas se refieren a la forma en que aparecemos en los resultados de búsqueda en Google, pero:

  • Enlaces de sitio: Los enlaces de sitio aparecen en base a lo que Google considera más destacable de tu web. Lo mejor para influir será crear una buena arquitectura de la información de tu web.
  • Enlaces enriquecidos: En este sentido sí podemos influir y para ello te dejo esta interesante recopilación de tips de Juan Núñez Blasco.

Checklist de SEO • Checklist de SEO. Todo lo que necesitas para empezar a posicionar tu página web

#4 Keywords

Ya no son tan importantes como hace unos años, y es que durante una época era bastante fácil conseguir notoriedad en los resultados de búsqueda con contenidos pésimos pero muchas, muchísimas, palabras clave. Ahora esto ya no funciona pero sigue siendo prioritario que describas y contextualices tus productos, servicios y contenidos lo mejor posible. Recuerda también que Google es ahora mucho más listo, conoce familias léxicas, sinónimos y mucho más. Comunícate a gusto.

#5 Encabezados

Otro punto a tener en cuenta: Como ya hemos dicho antes debes comunicar lo mejor posible ya que Google, ahora sí, te lee y cada vez lo hace mejor. Esto supone prestar atención tanto a títulos como a cuerpos de texto. Recuerda utilizar bien las etiquetas de los títulos (H1, H2, H3, H4…), utilizar subtítulos para poder organizar tus ideas lo mejor posible y destacar lo mejor posible las ideas principales de los textos con negritas, frases cortas, y en general buenas técnicas de redacción.

#6 Imágenes

Necesitas buenas imágenes para tus páginas, pero también que estén bien etiquetadas. Recuerda rellenar lo mejor posible el atributo alt de tus imágenes pero también que estas pesen lo menos posible.

#7 Backlinks

La herramienta Google Search Console te ayudará a saber cuántos enlaces dirigen a tu web. Trabaja para conseguir que proveedores, clientes, colaboradores, medios o instituciones te ayuden con esto.

Una recomendación extra: Sobre este asunto te diremos lo mismo que nos decía un profesor: «Tenéis que estar allá donde esté vuestra competencia». Puedes investigar quién enlaza a tu competencia a través de herramientas como Open Link Profiler. Allá donde hablen de ellos o les etiqueten querrás estar tú también.

Checklist de SEO • Checklist de SEO. Todo lo que necesitas para empezar a posicionar tu página web

#8 Enlaces internos y externos

Para contextualizar mejor tus textos te recomendamos añadir todos los enlaces necesarios para nutrir de sentido tus contenidos. Esto es algo que Google valorará, apuntando tanto a tu web como a webs de terceros. ¿Cuántos enlaces? Pues los suficientes para portar valor y ayudar a los usuarios a entender y trabajar mejor

#9 URLs

Cada URL de tu web debe ser bella y limpia. Y en realidad si lo piensas tiene mucho sentido que para posicionar mejor tu página web tengas que recurrir a nombrar las URL únicas con nombres adecuados. Recuerda también que debería incluir la palabra clave que has querido destacar también en el título de la página y en la metadescripción.

#10 Enlaces rotos y redirecciones

¿Qué pasa si un contenido de tu web está «descatalogado»? ¿No estarás pensando en borrar la página, no? Los buscadores te penalizarán si los enlaces de tu web están rotos y la experiencia para el usuario no será buena. En este punto debes trabajar con redirecciones y con un poco de gracia y salero. Por ejemplo, puedes generar redirecciones a alguna otra web en la que el usuario pueda encontrar algo similar o puedes pedir los datos para ser avisado cuando vuelva a haber existencias.

#11 Sitemap y Robots

Quizá para esto necesites algo más de ayuda técnica pero con un par de búsquedas seguro que lo tienes solucionado en momentos.

La idea de ambos elementos es ayudar a Google a entender tus contenidos, su jerarquía, y a cuáles quieres que acceda y a cuáles no.

#12 Domain y Page Authority

El Domain Authority (DA) nos dará un valor, entre el 1 y el 100, indicando el peso que tiene una web en cuanto al posicionamiento orgánico. Nos habla de la autoridad que tiene nuestra web sobre el resto. Si quieres mejorar tu DA lo que tienes que hacer es volver al punto 7 y ponerte en marcha para conseguir enlaces de calidad a tu web.

El Page Authority (PA) es lo mismo pero se refiere a una página de tu web en concreto, por ejemplo la página de servicios, el about, un producto, servicio o post concreto.

Otra herramienta que también podría ayudarte es esta de Moz, eso sí, previo registro.

#13 Web responsive

Volvemos con lo de siempre. Google querrá más tu web en cuanto se lo pongas fácil a tus usuarios para consumir tu interesantísimo contenido. Esto es, entre otras cosas, que se vea bien en el dispositivo con mayor crecimiento de consumo de información, el móvil. Esperamos que tengas ya tu web adaptada para poder poner check aquí. Y si no es el caso ya sabes dónde encontrarnos.

#14 Tiempo de carga

El tiempo de carga de tu web es primordial para que tus usuarios tengan una buena experiencia. Pero tendrás que tener paciencia ya que, de toda la página y los cambios que te invito a hacer en tu web es la parte más técnica y frustrante.

GTMetrix
Pingdom Tools
Google PageSpeed Insights

Toda mejora es un avance, quédate con eso en mente, arremángate y al lío.

#15 Algunas otras cosas para posicionar mejor tu página web

Hay otras cosas que puedes hacer para conseguir posicionar tu página web entre los primeros resultados.

Redes Sociales: Google sabe cuántos seguidores tienes, cuántas interacciones consigues, y hasta qué opiniones vierten los usuarios sobre ti en ellas. Tenlo en cuanta y cuídalas.

Tiempo en la web: Algo más a tener en cuenta es la cantidad de tráfico que visita tu web y se queda a consumir tus contenidos. O si por el contrario entran y se van inmediatamente. Generar enlaces internos en tu web o formas de conseguir que pasen más tiempo en tu web te ayudará.

¿Buscas ayuda?

Recibe ayuda profesional en el desarrollo de tu proyecto web. ¿Virus? ¿Problemas de posicionamiento? ¿Necesitas recibir más visitas en tu web? 

Soporte de ayuda

Déjanos tus datos y los problemas con los que te estás encontrando. Te contactaremos lo antes posible para ayudarte.